viernes, octubre 17, 2025
Ace.
viernes, septiembre 12, 2025
Candelabrum Metal Fest IV, día 2, reseña.
Por Chico Migraña
El domingo pudimos ver casi toda la despedida de Black Hate. Nos tocó menos tráfico (hicimos como 35 minutos en lugar de los 45 del sábado) y llegamos cuando estaban terminando la segunda rola. Es una gran banda que desafortunadamente cambió de nombre y ahora se llama Hierophany. ¿Por qué? De acuerdo con Ikanunna, guitarrista, cantante y fundador, porque el nombre les ha cerrado puertas en Europa. Es parte de este nuevo mundo en el que todo es políticamente incorrecto, y Black Hate busca internacionalizarse. Bueno, cuando una agencia de booking le dijo a Ikanumma que aún sin escuchar la música lo iban a rechazar por el nombre de la banda, decidió cambiarlo. El nombre no tiene implicaciones raciales, pero hazle entender a las nuevas generaciones. Bienvenido Hierophany que es entonces la continuación de Black Hate, nada más y nada menos.
Después tocó turno para Split Heaven, la segunda banda del festival con presentarse menos un integrante, en este caso bajista, pero con una pista que permitió que la música sonara como debe ser. Ellos también se lo habían confirmado a Sangre de metal, en esta entrevista. Esta banda jamás perdió el filo, pero comenzó a tocar más bien en determinados momentos de cada año, preferentemente en Europa y aunque tener un sello discográfico alemán es una excelente noticia., significó que además de no verlos en México, tampoco era fácil conseguir sus discos. El resultado es una gran banda que perdió contacto con toda una generación de metaleros mexicanos que eso sí, descubrieron en vivo lo bien que tocan. Ojalá hayan ganado fans con este show porque quienes los vimos en su primera etapa, cuando todos ellos vivían en Querétaro y para bien o para mal eran parte de la escena mexicana, nunca los olvidamos. A título personal siempre hago el comentario de que siempre tendrán un lugar especial en mi corazón porque fueron los primeros en ganar la Metal Battle México y por ende, la primera banda mexicana de Metal en tocar en Wacken, “haiga sido como haiga sido” -Felipe Calderón dixit.
Para mí, el domingo encerraba cierto candor porque entrevisté a siete de las 13 bandas que tocaron, y como siempre ha sido costumbre en este blog, hablando con la verdad, solo conocía en vivo (o en disco para efectos de claridad) a dos de ellas. Una vez más la idea era evitar la tentación de acudir a Spotify o Youtube para salir de dudas y dejar que sus 30, 45 o 60 minutos en el escenario, según fuera el caso, me dijeran de qué va realmente cada una.
La primera fue A Canorous Quintet. No conocía ni el nombre, pero los entrevisté y estaban conectados al zoom tres de ellos, todos emocionadísimos de venir a México por primera vez. Navegando por Facebook en estos días he visto que varios de mis amigos los mencionan como la banda por la que decidieron ir a Candelabrum, y les creo, al ver cómo les respondió la gente queda claro que es verdad. Death melódico de gran calidad, una banda típicamente Candelabrum: conocida por algunos, descubierta ese día y amada a partir de ahí por cientos.
Luego tocó turno para Pyogenesis. Ellos si vinieron a México pero en 1995, a una tardeada y en un lugar que ya no existe y que entonces se llamaba Andy Bridges. La anécdota completa está en la entrevista publicada en Marvin. Musicalmente es una banda con muchos elementos fusionados, a título personal no creo ir al Spoti para sumarla a mi lista de reproducción, pero eso no quita que fue muy divertido verlos, y es que para esa hora (y desde Canorous) el tamaño de la audiencia ya era bastante considerable, y muchos, de verdad muchos conocían su música. La energía, dicen los músicos, es de ida y vuelta, y esta banda era un ejemplo perfecto de lo que eso significa. Cada canción enganchaba más a la gente y por lo tanto Flo se prendía más. Cuando todo eso se conjuga, aunque no los conozcas, te emocionas. Además traían set vieja escuela, tocaron más bien rolas de la primera mitad de los 90.
Aquí cabe un comentario personal. Leo que algunas personas se quejan del acomodo de General y Preferente, porque en preferente queda mucho espacio libre. Bueno, por eso te cobran un poco más, para que estés más cómodo, pero si uno revisa el mapa, ¿cuántos festivales te ponen ambas zonas mitad y mitad frente al escenario? Exacto, en México, ninguno. Yo apoyo la idea y si bien la cantidad de gente en general duplicaba (o tal vez hasta triplicaba) la que estaba en General, ¿cuál es el punto de quejarse porque en una zona había menos gente que en la otra? Son las necedades y pleitos que se busca la gente nomás por discutir. “Es que se notaba que había más desmadre en General”, “las bandas se daban cuenta” bueno, ¿y? También por eso, todas las fotos de las bandas tomadas desde el escenario muestran mucho más densidad de público del lado derecho de la imagen (general), pero eso, o que muchos en preferente estuvieran sentados (de nuevo, para eso pagan más) no quita que unos y otros disfrutaron a tope el festival. A menor drama mayor disfrute, porque gastar energía en quejarse del preferente, que en nada le afecta a los de general, es bastante ocioso.A partir de ahí venían bandas que la mayoría esperaban. The Crown por ejemplo traía un buen contingente de apoyadores. En mi caso, conocía el nombre, seguro los había escuchado alguna vez y luego de verlos en vivo entiendo por qué había tanta expectativa, aunque al final, tampoco sumaría temas suyos a mi playlist.
Primordial. Kelpy, (alias Señora Interesante o mi pareja desde hace 15 años, dependiendo de que tan viejo seas como glóbulo de Sangre de Metal) me dijo varias veces en los meses y semanas y días y horas previas a su presentación que era una bandota y era la que más quería ver. Yo, pa variar, solo ubicaba el nombre. ¡Blasfemia! ¿Cómo me pude perder de tanta magia por tantos años? Bueno, una vez más, ahí entra la magia de Candelabrum, te trae todo un contingente de bandas de esas características: enorme talento musical, poca o nula historia en México enmarcada en un gran festival, donde la puntualidad manda y la buena vibra se puede tocar con la punta de los dedos. Impresionantes, realmente si todo lo anterior hubiera sido equis, aquí todo valdría la pena.
Luego Absu, la única internacional en ambos días de la que no pude ver nada, así no puedo comentar gran cosa. Quedaban dos más y aunque sabía qué esperar con Obituary (cuando eres una banda pionera de algún género no tienes nada que probarle a nadie), primero había que escuchar a Agalloch. Mis pies ya pedían a gritos abandonar misión, pero había que pasar por ellos para llegar al final. Nunca había estado tan equivocado en términos musicales en toda mi vida. Esos 60 minutos fueron de lo más glorioso que he vivido en un concierto en vivo en toda mi vida. Sobre todo porque al no esperar nada, cuando recibes tanto te sientes totalmente humilde y agradecido. ¡Vaya capacidad para mezclar el Prog con el Black! ¡Absolutamente impresionantes, una joya, probablemente el mayor descubrimiento a título personal en las cuatro ediciones del festival! Y el sonido era cristalino, todos los detalles se escuchaban con total precisión. Cátedra, y es ahí cuando deseas de todo corazón que Candelabrum no cambie, no caiga en las garras tentadoras de “más es mejor” y seguir con la idea de menos pero con calidad suprema. Y de Obituary hay poco que decir. Brutales. Tocaron 13 canciones, seis de ellas del Cause of Death, que está de aniversario y clásicos. Lo único que me desespera un poco, y me pasó cuando los vi en el tercer Monterrey Metal Fest y alguna vez más es que tardan mucho entre una canción y otra, y eso mata un poco el impuslo de emoción que trae uno.
En Sangre de Metal llevamos cuatro ediciones bajo el brazo (es decir, todas) y hoy queda robarle la palabra al buen Manuel Amusia que cuando nos encontramos me dijo: “me da mucho gusto ver que este festival ya se consolidó”. Consolidar, esa es la palabra. Ya se dijo antes que difícilmente tendremos una cifra oficial de asistentes, pero fue una entrada absolutamente sólida. Cada año ha crecido un poco, pero el salto del año pasado a este fue bastante notable. Esa es una gran noticia. Candelabrum es un festival que ha crecido gracias a diversos factores. Lo primer es la seriedad de los organizadores, y eso lo destacan incluso las bandas. Solo basta leer lo que han puesto en Facebook e Instagram y para quienes estuvimos ahí, recordar cuántas veces desde el escenario escuchamos frases como “este hermoso festival”, “este espectacular festival” o “gracias a los organizadores”. Es real, todo marcha como relojito, el audio es impecable, el lugar es cómodo y no importa si estás en general o no, tienes siempre opción de baños cómodos y limpios, además del clásico Sanirent si nomás quieres hacer pipí. También influye mucho que el tipo de fan que se ha apoderado del Cande es más relajado, sabe lo que quiere, tiene experiencia en otros festivales y entiende el valor de lo que le dan por lo que paga. También influye el trabajo mediático. De entrada, tienen a una excelente publirrelacionista (como no sé si le gusta el reflector o no lo dejaré solo en Amaranta) que trabaja con un gran equipo y que te hace sentir cómodo, pero también están los medios, no todos enormes no de alcances masivos pero sí dedicados y con entendimiento de lo que es el Metal. Ahí también se nota crecimiento. Del primer año que éramos un puñado a este, el brinco cuantitativo ha sido importante. Ojalá todos mantengan la difusión. Finalmente está el boca a boca. El que ha ido lo recomienda y eso genera un efecto bola de nieve, que empieza a rendir frutos.
Anexo:
1 exposición artística llamada "Hossana en las Penumbra”, de Néstor Ávalos, artista gráfico reconocido internacionalmente por su trabajo con bandas icónicas como Moonspell o Dark Funeral
por mencionar algunas.
483 kilos de croquetas, 26 kilos de carne húmeda, 40 kilos de arroz, 62 litros de cloro, 46 litros de limpia pisos, 8 cobijas y 4 kilos de carnaza para el albergue Brigada Canina.
161 trenzas de cabello para la campaña “Héroes sin Mata”, de la A.C. ALUCCA. Con ellas se van a elaborar pelucas oncológicas.
Finalmente y antes de tiempo porque parece que alguien picó un botón una hora antes, también desde las pantallas se anunció que habrá edición cinco, el año que viene. ¡Enhorabuena para todos nosotros, un año más de este que se ha convertido en un festival obligado!
miércoles, septiembre 10, 2025
Candelabrum Metal Fest IV, día uno. Reseña.
Por Chico Migraña
Cuando estás metido en el mundo del metal, existen varias maneras de conocer bandas. De acuerdo con decenas de entrevistas realizadas en Sangre de Metal para Revista Marvin, una común aunque no necesariamente la favorita de los músicos es meterse a Spotify y checar las primeras 10 sugerencias que arroja la página de un artista. Antes, en los 80-90, eso lo hacías gracias a la labor de algún buen samaritano -primo, amigo, hermano mayor, vecino- que hacía paro y te grabara un caset (en los 90 eso cambió a quemar un CD) con bandas nuevas. También era típico ver las revistas y aprenderse los nombres y cuando veías una portada con el nombre de una de esas bandas comprabas el disco. O de plano te metías a la zona donde vendían LP´s en el Aurrera (hoy Walmart), Comercial Mexicana, Gigante, (ambas hoy llamados Soriana) o la tienda que fuera y dejarte llevar por el instinto luego de ver una portada. Cuando creces, conoces bastantes bandas y no te gusta buscar en plataformas a ver que arroja el algoritmo, puedes verlas en vivo y dejarte sorprender. Si tú querido glóbulo estás en esta última categoría o no le temes a lo desconocido (o peor aun, a las miradas acusadoras de la policía true), Candelabrum Metal Fest es para ti.
Esto, nunca sobra aclararlo, es mi experiencia, no la verdad absoluta ni una guía de cómo sacarle ronchas a los True Metal Warriors, es, simplemente, un paseo por la mente de Chico Migraña.
Como esta parte parece ser tema de conversación en páginas y grupos dedicados al metal, hagámonos cargo del elefante en la habitación, aunque él ni siquiera sabe que está ahí: la cantidad de gente. La respuesta a la pregunta de cuántas personas entraron por día es irrelevante, y tarde o temprano explicaré por qué, sin embargo, es recurrente. Kezhia Quintero, productor general del evento lo dejó claro en conferencia tempranera el sábado: “no puedo darles una cifra porque la venta de boletos está abierta todo el día (la conferencia fue por ahí de las 2:30 de la tarde), pero el boletaje por día está cerrado en cinco mil”. Listo, elefante en el cuarto descubierto. Cinco mil es el límite, que cada quien haga sus cálculos si eso es lo que finalmente los hace felices.
Candelabrum, lo he escrito en otras ocasiones es un festival de nicho. ¿Cómo le hacen los promotores para no perder dinero? No es algo que me interese saber así que no se los he preguntado. Ahora, si puedes sacar tu espada del augurio y ver más allá de lo evidente, cuéntanos, si no, regresemos a la parte del nicho. Las líneas generales del festival son traer bandas que nunca han tocado en México, que lo han hecho poco y hace muchos años, que no tienen tanto cartel pero sí una enorme calidad y a veces, algunas -como Obituary este año, Exodus, Moonspell o Dark Tranquility en ediciones pasadas- que sí han venido. Es una mezcla de todo eso con ciertas circunstancias obvias para el que pone atención. Por ejemplo, es evidente que tienen algún convenio con la embajada sueca en México. Cada año, Suecia es el país del que más bandas vienen, y la propia embajada apoya, difunde y celebra en redes sociales a las bandas que vienen de ese país. Luego, y esto me lo contó Kezhia en entrevista el primer año, hay un marco de referencia. Candelabrum no es un festival para bandas de Metalcore, Nu Metal, Deathcore y demás sub géneros más bien del nuevo milenio. Tiene una carga especial hacia los género extremos como Death (y derivados), Black (y derivados) y Thrash (y derivados), pero siempre cabrán también el Heavy (con sus respectivos derivados) y el Doom. Ese es su universo en cuanto a géneros y sub géneros.
Terminado el contexto, brinquemos a la edición IV, 2025. Este ha sido el año más cargado al extremo que han hecho. Para mi era un cartel bastante misterioso. El Black y el Death me gustan pero nunca han sido mis favoritos. No soy experto en nada pero me defiendo menos en esas catacumbas sonoras, y este cartel tenía muchas bandas que investigando un poco navegan esas aguas. Claro, investigar en mi cabeza significa buscarlos, leer un poco sobre ellos y sobre todo si voy a entrevistarlos, escuchar una o dos canciones. Si escucho más de dos me hago una imagen y no me gusta. Candelabrum es para mí una búsqueda de tesoros clásica, de esas en las que sabes que vas a un sitio porque hay algo enterrado, muy probablemente te sacará una sonrisa, pero puede que no y no lo sabrás hasta que termines de excavar.
Así pasamos la hoja y nos instalamos en el sábado seis. Como siempre, Migraña y Kelpy vamos como prensa así que tenemos ciertos privilegios y ciertas responsabilidades. Por ejemplo, hay que llegar a más tardar a la una. Lo logramos, dos minutos antes, pero antes al fin y al cabo, llegamos a tiempo. Escuchamos pero casi no vimos a los regios de Unholier, de México, porque hay que llegar a la carpa asignada y establecerse. Death de muy buena calidad. Luego llegó turno de Fumes, también de México y con quienes tuvimos una charla en Marvin. Ellos le pegan más bien al Black y también dejó muy buen sabor de boca. Fossilization, de Brasil, Death clásico que como ya expliqué, por supuesto que me agrada pero no tanto como para dedicarle muchas líneas. Después Zemial, de Grecia, Black con Thrash y para variar con las bandas griegas (bueno, no es para tanto) con bataco/cantante, aunque para el final de su presentación sacaron a Proscriptor McGovern de Absu en la voz. Para entonces, las primeras cinco bandas habían sido todas entre Black y Death. Parte del encanto del festival es la curaduría, es decir, el armado del orden en el que tocan las bandas. Ese día estaban contempladas Eclipse y Hällas, ambas de Suecia y justo después de Zemial venía Eclipse. En entrevista me comentaron que no les angustiaba pararse en el escenario en medio de tantas bandas extremas. Pensaban que en todo caso lo suyo es como un descanso auditivo en medio de tanta distorsión y guturales. La cosa era ver como los trataría el público, porque parecía evidente que si 11 de 13 bandas estaban dentro del espectro extremo, una banda de Hard Rock podría ser un descanso, a o una afrenta. Al final fue lo primero. En conferencia dijeron que les gustaba ser las ovejas blancas en medio de todas las ovejas negras. La gente les respondió bastante bien aunque jamás habían venido a México.
Después llegó una de las primeras que realmente traían su propio contingente, Morbid Saint. Thrash sin concesiones que prendió muchísimo a la audiencia que para entonces había crecido considerablemente en relación a las primeras horas. Esta es otra banda de la que puedes leer una entrevista en Marvin. Hasta ese momento, Zemial me había gustado bastante, Eclipse me había sorprendido gratamente (las dos rolas que escuché eran como una versión escandinava de Def Leppard) porque en vivo tienen muchísima energía. Morbid Saint era una vieja garantía que cumplió con creces la expectativa y luego venía una banda que ni siquiera estaba a media luz en mi radar, y no estaba preparado para ellos. Claro, esta es la referencia exacta a la búsqueda de tesoros.
Hällas fue el gran cofre lleno de oro del sábado. ¡Y vaya que prendieron a la gente! Impresionante, y para mi sorpresa, varios miles coreaban sus canciones. Incluso ellos estaban sorprendidos pues nunca habían tocado en México. Lo suyo es como si tomaras el sonido Heavy Metal de 1977 o 78, esa época en que aún estaba desarrollándose, con toques de psicodelia, con vestimentas extravagantes, caras maquilladas pero más tipo Bowie que Kiss, si agarraras ese sonido y lo traes a la sensibilidad del siglo XXI, con el sonido de esta era, con ciertos guiños a esta era y luego lo haces muy melódico, pero sin abusar o caer o siquiera acercarse al pop. Todo eso además lo mezclan con un show energético, buenas canciones, excelente ejecución y un evidente buen ánimo. Vaya banda más agradable y justo ahí, en Candelabrum, el espacio donde estas propuestas brillan. No me cabe la menor duda de que eventualmente alguien los traerá solos y que poco a poco crecerán y se presentarán en lugares más grandes.
Después el morbo, que afortunadamente quedó en anécdota y que en este espacio tocaré apenas por encimita. Ancient Rites y el comentario sobre los jardineros no pasó a mayores, ni les pintaron dedo ni les aventaron cosas. Fin del comunicado. Ya en el escenario, brutales, y fueron los primeros de dos en el fest que tocaron sin un integrante, lo avisaron y lo resolvieron con una pista grabada, en este caso, de Gunther, cantante, que no pudo venir por estar hospitalizado con problemas renales. Su voz estaba en cinta y aunque evidentemente no es lo mismo, musicalmente sacaron el colmillo y mostraron lo bien trabajados que están. Abro paréntesis: es lo que se entiende por profesionalismo, poder resolver una situación adversa de manera sobresaliente y sin darse golpes de pecho. Eso es algo que en muchos casos falta en las bandas mexicanas, no todas, obviamente, pero sucede. Cierro paréntesis. Se entregaron y obtuvieron como premio una excelente respuesta del público. Se notaba a leguas que eran de los más esperados. También con ellos hay entrevista en Marvin.
El Doom no es para todos, de hecho es para minorías, y ojo que no me estoy poniendo en un pedestal ni miro a nadie por debajo del hombro, simplemente me siento afortunado de que mi espíritu encontrara sintonía con este sub género que en Candelabrum no solamente cabe, sino brilla. Shape of Despair fue otra de las bandas que no conocía y no quise escuchar antes, pero sabía que tocaban Funeral Doom (más lento que el Doom tradicional) y eso era suficiente para atraerme como oso a al la miel. Y no solo no me decepcionaron sino que me convirtieron en fan. El sexteto finlandés toca dolorosamente lento, preciso y contundente. Mezcla voces masculina y femenina y adorna su densidad con atmósferas y melodías que te dejan perplejo. Probablemente muchos no piensan igual, suele suceder con este tipo de bandas. Yo reconozco que no nací en el metal escuchando Doom y menos Funeral, pero ya entrado en años en este rollo comencé a escuchar a los clásicos y una cosa lleva a otra y llegas a ese momento en el que esperas con ansias noches como las de Candelabrum para descubrir alguna banda nueva dentro de ese universo de perdición, lamentos y belleza en las ruinas del alma humana. Sobresaliente. Si te gusta el Doom y no los conoces, no tardes más, búscalos y déjate llevar.
Esta vez, el cambio hacia lo extremo no fue de golpe sino gradual, y majestuoso. The 3rd and the Mortal era otra de las bandas que varios esperaban y que en mi caso, más bien se había mantenido fuera de mi radar. Eso sí, hace algunos años trabajé para la prensa para The Art Records cuando sacaron un material solista de Kari Rueslätten. Aquello era más bien Rock con Electrónica, y eso era lo más que sabía de ellos. Tenía claro que como The 3rd tenían una historia de Doom Melódico y que eventualmente se volvieron más alternativos. No tenía mucha expectativa pero de nuevo, el chiste es llegar en blanco y ver qué pasa. Bueno, lo que pasó es una versión melómana de enamoramiento. Tocaron solamente material viejo, según Kari, del EP Sorrow y de su primer LP, Tears Laid in Earth. Fantástico, lento, denso, melódico, doliente, desgarrante y técnicamente perfecto. Mucho más accesible (en términos Doom, no en términos de accesibilidad comercial) que Shape of Despair y definitivamente otra de las que más engancharon al público.
Ya con la lentitud y las atmósferas más o menos establecidas, volvieron la velocidad y agresividad pero mucho más revolucionado que cualquier banda hasta ese momento. Repulsion no graba nada nuevo desde hace tres décadas, ¿y? No les hace falta, entienden que lo suyo es tocar lo que enamoró a la gente cada que alguien los invite y lo disfrutan sin más. Habrá quienes los cataloguen de simplones o viejos rancios que no hacen nada nuevo, lo saben y les vale madre. Puedes checar la explicación al respecto de Scott Carlson en la entrevista en Marvin.
El cierre llegó con Covenant. No puedo reseñar gran cosa porque si bien dejaron claro que manejan a la perfección su concepto Gótico/Industrial, no es para mi. Esto es meramente anecdótico, ¿a quién le importa si a mi no me late cuando al 85% de la gente sí? Exacto, a casi nadie.
martes, octubre 22, 2024
Entrevista Nisse Karlén, Sacramentum
Nisse Sacramentum
Por Luis Jasso
#SangredeMetal
Veo que traes una playera de Kreator,
tocan en México este fin de semana…
Si, con Voivod, es una playera de 1987…
Voivod tocó en Candelabrum el año pasado,
el mismo festival al que vienes tú este año. Pero bueno, esta será la primera
vez de tu banda en México, ¿qué sabes del país?
Pues se un poco porque tengo algunos allá,
por desgracia nunca he ido pero estoy muy interesado en la cultura, siempre lo
he estado, los aztecas y sus templos y pirámides, también me interesa la Santa
Muerte. Esa es la mejor manera que se me ocurre de describir lo que sé de
México sin entrar mucho al detalle pero estoy muy emocionado de por fin ir,
aunque esta vez será para tocar pero quiero ir algún día de vacaciones. Algún
día será, llevaré a mi familia y le mostraré a mis hijos estos templos.
Eso como persona pero como músicos,
¿alguna banda sueca te ha dicho como es acá? Supongo que la pregunta típica es
¿qué expectativas tienes de tocar en México?
Mis amigos en México me dijeron hace un
año, cuando se suponía que tocaríamos y no sucedió por una variedad de razones,
uno de mis amigos me preguntó si sabía qué tan grandes somos allá, y le dije
que no tengo idea, Muchos amigos que han tocado allá dicen que es fantástico,
maravilloso y que es una locura en el buen sentido de la palabra. Pero mi
expectativa es crear una energía junto con la audiencia que se quede para la
eternidad y haga eco para siempre. Esa energía es algo que siempre busco cuando
tocamos en vivo y si la audiencia está interesada en sentir lo mismo,
bienvenidos. Quiero dejar claro que para nosotros es más que solo un concierto,
realmente vivimos esas canciones que escribimos hace muchos años, aún se
sienten muy profundas y tienen significado para nosotros, no lo habríamos hecho
de ninguna otra manera y creo que la gente puede verlo y sentirlo cuando
tocamos en vivo. Creo también que los mexicanos podrían estar medio escépticos
así que trabajaré más duro para que se acerquen y al final estén realmente
metidos en lo que hacemos es poderoso,
para nosotros y la audiencia.
Tú eres el creador de la banda así que eres
el indicado para contarle al mundo ¿por qué no ha habido música nueva, acaso
habrá en el futuro?
Sí, vamos a sacar un disco nuevo en el
futuro, estamos y hemos estado en el proceso de escribir cosas nuevas pero en
Sacramentum… somos una banda que no va a grabar hasta que sintamos que es
perfecto para nosotros. Ya esperamos todos estos años
así que no hay necesidad de sacar algo apresurado y decepcionarnos a nosotros
mismos ya la gente. Tiene que ser un verdadero disco de Sacramentum, uno que
aguante el paso del tiempo porque de otra manera no lo sacaríamos. Pero va a
salir. Y mientras tanto, si no me equivoco este otoño, Century Media va a
lanzar un remix que hicimos del disco Coming of Chaos. Resulta que yo guardé
las cintas originales, las cintas análogas, las guardé todos estos años porque
nunca estuve realmente satisfecho de cómo quedó el Coming of Chaos, fue
apresurado en muchas maneras, en ese tiempo queríamos distanciarnos de la
escena, quitamos un montón de melodías en la mezcla pero yo siempre supe que
estaban ahí, incluso Anders (Brolycke, guitarras, composición) me dijo
recientemente, cuando se lo mandé para que lo escuchara, me dijo que ya no se
acordaba, pero yo sí, y ahora llegó el tiempo de poder arreglarlo, y es más que
nada para satisfacerme a mí mismo, y puedo decir que estoy asombrado por el
resultado, no me lo esperaba. Y tiene una nueva portada creada por el
todopoderoso Kristian Walin ‘Necrolord’ y viene con explicaciones detalladas
que escribí que quede claro por qué salió como salió en ese tiempo y por qué
creo yo que debía ser remezclado y creo que la gente terminará feliz con el resultado.
Hablabas de lo análogo, estuviste ahí con
tu banda en el tiempo en que las cosas cambiaron de análogo a digital. ¿Qué
opinas de la era digital? ¿Tú como fan consumes música en Spotify y demás
plataformas?
Ahora hay gente que usa inteligencia
artificial para crear música. Cuéntanos cómo es el proceso creativo de
Sacramentum. ¿Colaboran todos, hay un compositor principal, cómo funciona?
Hablas como uno esperaría lo haga un
artista, y está genial a la hora de crear música, pero suele ser un problema a
la hora de querer vivir de la música. ¿Tú vives de la música?
Bueno intentar vivir de la música no es
una gran idea. Yo trabajo en Sacramentum todo el tiempo, es a lo que más me
dedico de un tiempo para acá pero no deja mucho dinero, no, yo dependo de otras
fuentes de ingreso. Me dedico a crear arte en muchas maneras distintas, pinto,
sueldo, esculpo, hago muchas otras cosas. Estoy en un punto de mi vida en el
que tengo claro que no puedo ser un esclavo de alguien más solo porque hay una
paga de por medio. El salario es lo que te dan para que olvides tus sueños. Al
final todo se arregla, el dinero llega de diferentes direcciones, que ya me
pidieron otra escultura y esto y lo otro, y no es algo glamoroso, no somos rock
stars que quepamos en la definición del término pero tampoco es algo que
hayamos querido. Lo que queremos es expresarnos porque el proceso creativo, el
crear cosas es lo realmente importante. Ya como salga es otra cosa, pero uno
debe entregarse al máximo, no lo entendería de otra manera, así lo veo yo. Por
ejemplo, Kristian ´Necrolord’ que es uno de mis mejores amigos desde que tenía
18 años, durante todos estos años ha creado muchas portadas muy famosas y uno
pensaría que es millonario pero la verdad es que apenas sobrevive porque cada
portada se lleva mucho tiempo, le pone el alma a cada diseño y cada pintura y
se lleva mucho tiempo y si conviertes lo que gana con eso en salario por hora,
es casi nada. Y con Sacramentum es lo mismo. Pero llegué al punto de hacer esto
para mí y mi esposa lo entiende, siempre le digo que confíe en mi, que el
dinero no va a faltar. No deberíamos preocuparnos tanto por todo porque todo se
resuelve si no te aferras.
En un lugar como Suecia con tantas bandas
talentosas debe ser complicado estar al tanto de todas. ¿Escuchas bandas nuevas
o te mantienes con la música que escuchabas de más joven?
Siempre estoy interesado en música nueva
de calidad, que me deje algo. También me gustan bandas más recientes que si
bien carecen de alma, su música es buena, es disfrutable. La música que más me
emociona es por supuesto la vieja escuela pero para mi debe tener alma,
propósito, debe sacudirme de alguna manera. La música, las letras, el arte de
portada, todo se combina. Para mí la música es la mejor forma de arte porque
tiene un poco de todo y si se hace de manera correcta y todo se combina, puf.
Cuando tenía 10 años y veía la portada del Powerslave de Iron Maiden lo
estudiaba por horas, y lo escuchaba una y otra vez y me sorprendía, y eso es lo
que siento con Far away from the sun, la portada refleja totalmente la música.
Y yo estuve ahí junto a Kristian mientras creaba la pintura, se llevó año y
medio y luego me regaló la pintura original, la tengo en mi sala así que la veo
diario y cada vez sonrío, soy yo de cierta manera.
No acostumbro hacer esta pregunta pero
creo que puede ser interesante contigo. Imagina que vas a una isla desierta y
puedes llevarte 5 o 10 discos, ¿cuáles serían?
Es interesante porque todas esas bandas
que mencionas tienen cierto grado de melodía. Alguna vez leí que Rob Halford
decía que puede escuchar todo tipo de metal extremo, pero que solo le gustan
cuando en medio de todo hay algo de melodía. ¿Qué tan importante es para ti que
en medio de todo lo extremo, puedas crear ciertos pasajes melódicos?
Creo que es extremadamente importante
porque si él escucha, la audiencia no la encuentra, si todo es brrrbbrrrr, no
sé, está bien que así sea en algunas partes, le queda bien a ciertas bandas
pero a mí, cuando todo suena así me aburre luego de un par de canciones. Me
gusta Marduk, tienen muchas canciones muy buenas pero de pronto es mucho, igual
Dark Funeral, me gustan pero en un punto es mucho para mí. Por ejemplo el
Secrets of the dark arts de Dark Funeral es un gran disco, David Parland
“Blackmoon” escribió mucho de ese material, igual hizo con lo primero de
Necrophobic pero para mi las canciones deben tener cierta fluidez para que el
escucha vaya sintiendo diferentes partes de la misma. Que encuentre más cosas,
eso es de lo que se trata la música de Sacramentum. Si te vas muy al extremo
pierdes al escucha, o al menos esa es mi opinión. No sabía que Halford dijo eso
pero es el Dios del Metal así que estoy totalmente de acuerdo con él- Me
encanta el Black Metal pero en mi opinión debe ser profundo, tocar fibras de tu
alma, llevarte a lugares que no sabías que existían, debes tener cierto
entendimiento del género porque si no es como, no sé, masturbación, jaja.
En la despedida: “será un placer tocar
para ustedes, la sangre será derramada”
Migraña en "qué buenos recuerdos" mode on.
viernes, octubre 11, 2024
Entrevista Israel Rodríguez de S7N
Entrevista Israel Rodríguez S7N
Por Luis Jasso "Chico Migraña"
#SangredeMetal
Alguna vez inten té hacer shows en el Rock Show del Metro Hidalgo y una de las fechas fue con S7N y Knocker, si mal no recuerdo. A los chavos de S7N los conocía desde antes, los entrevisté por ejemplo para Sangre de Metal en Sónica Tv, y siempre me han parecido una buena banda. Ellos han llevado su camino por una de las muchas ramas alternativas que tiene la escena mexicana del metal. Ninguna es mejor que otra, todas son respetables y todas son complicadas.
S7N ha tenido algunas oportunidades en festivales que no son de entrada metaleros, pero luego, algunos que sí tienen sangre de metal en las venas acostumbram tratar con la punta del píe a los nacionales así que, ¿por qué no? ¿por qué los true metal warriors lo ven mal? Bueno, es parte de la vida del metalero, por eso existe el tríste pero certero meme de que "si usted está en la escena metalera en México y no tiene un enemigo, la escena le proveerá de uno". Ellos hicieron un documental en reclusorios de la CDMX que va cosechando premios por todo el mundo, hicieron covers que a muchos les resultaron ofensivos, tienen actualmente el apoyo de Ocesa... No es la historia típica, es la de ellos. Esta es una charla con Israel, guitarrista de la banda.
La foto es de Mario Valencia para Pólvora, es u robo descarado, espero que no les moleste.
Cuéntame sobre este show del 13 de octubre
en el que van a presentar el documental “Sin Barreras”
El próximo 13 de octubre nos vamos a estar
presentando ahí en el Lunario del Auditorio Nacional, es un show muy importante
para nosotros porque ya es un show… es un tiro directo con una de las grandes
productoras de México y Latinoamérica que nos dio la confianza, Nos aventaron
al ruedo prácticamente y sí, va a ser un show lleno de cosas no hemos hecho
antes porque le estamos metiendo producción, ya sabes que acá es algo
complicado para las bandas independientes así que queremos que todo salga chido
para ir escalando un poco más. Vamos a tener la función única y privada, y lo
estamos manejando así por cuestiones técnicas porque Sin Barreras está
participando en muchísimos festivales, entonces ese día vamos a proyectar el
documental, solo esa vez y será algo especial porque justo hoy (la entrevista
se realizó el 27 de septiembre), hace un par de horas nos dieron la noticia de
que en el World Film Festival de Cannes ganamos tres premios, Mejor Edición,
Mejor Historia Real y Mejor Ópera Prima así que imagínate, estamos volados, muy
emocionados de presentarlo con toda la banda y lo puedan disfrutar ese día.
¿Tener el documental en tour de festivales
es la razón por la que no ha salido comercialmente? Porque tiene algunos años
¿no? ¿2019?
Lo empezamos a hacer en 2019, nos ha
tomado cinco años porque repito, como banda independiente sí nos ha costado
prácticamente todo, lo hemos costeado prácticamente todo nosotros junto con los
directores y si fue un trabajo bastante y hasta ahorita, por cuestiones
técnicas, porque te digo que está entrando en diversos festivales, ganamos en
el World Film Festival de Cannes, está en el Sundance, estamos entrando al
South By Southwest, de hecho ya está seleccionado en el Festival de Cine de
Barrio de la Ciudad de México, entonces por cuestiones de políticas de los
festivales no se nos permite estrenarlo a nivel comercial sino hasta que
termine toda la temporada de festivales, yo creo que el próximo año lo
estaremos viendo, ya estamos en pláticas con las grandes distribuidoras de
streaming así que espero que el próximo año tendremos la fortuna de que lo
puedan ver todos los que no puedan asistir al show del 13 de octubre.
Es un punto extra para quienes se lancen
al Lunario, verlo de primera mano.
Exactamente, y creo que es un buen plus
¿no?
Supongo que con el alma metalera tendrán
intenciones de sacarlo en físico, en Blu Ray o DVD ¿cierto?
Claro, nosotros somos de la vieja escuela,
sí nos gusta todo ese tipo de material, es bien padre tenerlo en las manos y
ver el trabajo tuyo en formato físico, es algo super chido. Yo creo que ya
tendremos tiempo para platicar bien esas cosas, definirlas porque costear todo
es complicado pero esperemos que con el apoyo de instituciones, lo logremos.
¿Cómo fue el camino para llegar a una
presentación en el Lunario?
Ha sido bastante trabajoso, este año
cumplimos once años como banda y tú sabes perfectamente cómo es el camino del
metal en México, si alguien lo sabe bien eres tú, es una cuestión, neta,
complicada, tenemos un público super complicado pero es muy apasionado, muy de
que si te recibe, lo hace con todo y si no, ya sabes como es la banda. Nos ha
costado pero afortunadamente hemos tenido la fortuna de conocer personas en el
camino que nos han guiado, hemos intentado aprovechar las oportunidades que se
nos presentan, hemos tenido la fortuna de salir a tocar fuera del país, tocar
en festivales internacionales. Ha sido un camino difícil pero absolutamente
todo ha valido la pena y yo creo que esta fecha en el Lunario es una parte
importante en la historia de la banda porque ya estamos hablando de un recinto
de renombre, es difícil que una banda de metal independiente pueda pisar ese
tipo de escenarios, aunque en sí no es un escenario grande, es de renombre.
Estamos muy contentos con todo lo que está pasando con la banda en estos
momentos y hay que aprovecharlo.
Es una banda que ha tomado riesgos,
llamémoslo así. “Pachuco”, “Afuera” que me imagino por un lado te abre la
puerta de un público que no necesariamente está en el universo S7N, pero por
otro te puede cerrar también las puertas del truismo. ¿Cómo fue la experiencia
de ustedes con dos temas que son icónicos, pero que la gente puede decir “no
mames”?
Pues
de hecho esa fue la idea, quisimos arriesgarnos, la neta, y esa fue una idea
que surgió en la pandemia porque todos tuvimos un chingo de tiempo libre y un
día tuvimos una junta y pensamos que estaría chingón sacar unos covers, dos en
español porque nosotros no tenemos rolas en español, decidimos dos en español
de rock mexicano, clásico. Teníamos una lista grande de rolas y escogimos
“Pachuco” de La Maldita y “Afuera” de Caifanes porque a nosotros nos gustan,
crecimos con esos discos, El Circo, El nervio del volcán, entonces se me hace
interesante, ya sabes, la rola de “Pachuco” en la que es muy característico el
saxofón y transformar esa sección a guitarrazos se nos hacía muy cagado, igual
con los acordes y los fills de “Afuera”. Ya cuando los lanzamos nos cayó de
todo, buenos comentarios y malos, ya sabes, somos difíciles los metaleros mexas
pero estuvo chido, “Afuera” llegó a ser apadrinada por Amazon Music, entonces
el proyecto logró su cometido. En cuanto a “Pachuco”, Rocco Pachucote nos hizo
el intro, porque el original no lo pudimos meter por derechos de autor, porque
es de Tin Tan, entonces Rocco nos dijo que él lo hacía. El intro de nuestra
versión es Rocco haciendo los que hace Tin tan en la suya, entonces fue algo
chido, tuvimos la aprobación de ambas bandas entonces imagínate, para nosotros
ya lo que diga la gente está un poquito de más, pero siempre es importante
tomar todos los comentarios, es lo que nosotros hacemos para intentar mejorar y
que a la banda le guste lo que hagamos.
Ustedes
empezaron con dos discos completos en 2013, 2016, luego en 2021 un EP y después
de eso han lanzado sencillos. ¿Este será el camino de S7N o es simplemente lo
que sucedió y sí planean sacar un disco nuevo?
En
nuestro caso es que en la pandemia sucedieron demasiadas cosas y entre ellas
hubo una oferta inmensa de música. Muchas bandas que yo admiro sacaron discos,
montones, pero me di y nos dimos cuenta de cómo los discos, por la oferta tan
perra que había se iban perdiendo, y algunos eran discos bien chingones pero se
fueron olvidando muy rápido así que nosotros pensamos que lo que queremos como
banda independiente es que nos escuchen , tener un poquito más de vitalidad y
por eso decidimos irlo sacando sencillo por sencillo para no quemar nuestro
material tan rápido porque si el material de bandas grandes se lo comió la
pandemia o el tiempo o la oferta, pues imagínate lo que podría haber pasado con
una banda independiente de metal mexicano. Ese fue el camino que tomamos, esa
fue la decisión y nos ha funcionado hasta el momento. Por ahora, los sencillos
que teneos en puerta así los vamos a lanzar, porque ya tenemos uno en puerta
que se estrena el 3 de octubre (“Faithful to my demons”) pero definitivamente,
a corto plazo sí queremos volver a lanzar un álbum completo.
En
México si cantas en inglés eres un pinche poser y si cantas en español eres un
pinche naco. Excepto los covers, ustedes más bien se la han llevado en inglés.
¿Por qué?
A
nosotros en la banda nos gusta más como suena en inglés, las rimas que puedes
hacer componiendo en inglés, es una cuestión de gustos, nos es por malinchistas
ni mucho menos, nosotros adoramos ser mexicanos, nos encanta tocar aquí, neta
que la gente es super apasionada y super chida pero es una cuestión de gustos y
nosotros decidimos cantar en inglés simplemente para que nuestra música pueda
trascender un poquito más allá de nuestro territorio, es nuestro trabajo,
nosotros queremos que nuestra música se escuche en un idioma universal. ¿Por
qué no se la hacen de pedo a Decapitated o Gojira? Pero nel, y acá es solamente
porque somos mexicanos, y acá nunca estamos contentos con absolutamente nada,
entonces ya, la verdad es que no nos molesta y no nos ha ido tan mal en ese
aspecto, pero sí sabemos como es la bandera de acá.
Hablabas
de que han salido de México, ¿cómo está ese rollo con la banda?, ¿dónde han
tocado, piensan volver a salir?
Muy
temprano en la historia de la banda corrimos con mucha suerte, tuvimos la
fortuna de que nuestra música empezó a sonar en muchos medios, entonces nuestro
primer festival internacional fue en el 2016, era un festival que se llamaba
Rock Fiesta, y para ese nos contactaron ellos directamente al correo, era un
festival de puras bandas latinas pero en Estados Unidos. En ese cartel estaban
La Maldita Vecindad, Molotov, El Tri, bandas consagradas del Rock Nacional y
nos metieron a nosotros como metaleros, entonces imagínate. Luego nos llegó la
oportunidad de ir al Cosquín Rock en Argentina y de hecho somos la única banda
de metal, porque han tocado muchas bandas mexicanas pero nosotros somos la
única de metal mexicano que ha tocado ahí. Hace dos años nos fuimos de gira a
Europa, estuvimos en el Metal Fest de República Checa, en Pilsen, el año que
entra hay planes de regresar a Europa, este año, en noviembre nos vamos a un
festival muy grande en Colombia, esos son los planes de S7N en otras partes del
mundo.
¿Recuerdas
el momento, la canción, la banda, lo que haya sido que te cambió el rumbo hacia
el metal?
Me
acuerdo muy bien. Yo ya soy cuarentón, tengo 43 años, a principios de los 90
estaba metido en cosas como MC Hammer, Vanilla Ice y todas esas mamadas que la
neta estaba chingón, a esa edad yo lo disfrutaba cabrón pero tengo un hermano
mayor y me acuerdo que mi madre nos llevaba a una tienda de discos que se
llamaba Zorba (había una en Perisur) a escoger casets, y mi hermano escogía
cosas como El Circo, de La Maldita pero un día escogió el Kill 'em mall, lo puso
y para mi fue como ‘verga, ¿qué es esa mamada?’ y yo le decía que quitara eso y
me mandaba al diablo. Recuerdo muy bien “Motorbreath”, sonaba muy interesante y
yo creo que desde ese entonces, “Motorbreath” me marcó y me hizo adentrarme en
el metal y dos años después ya estaba estudiando música porque quería ser
guitarrista. Yo creo que desde ahí fue mi primer paso y después Pantera, White
Zombie que me voló la cabeza, y el resto es historia.
Si
uno los escucha, lo primero que aparece como influencia podría ser Pantera,
pero, ¿tú que dirías que son las influencias que fueron ayudando el desarrollo
de la banda?
Yo
creo que sí bandas de Groove Metal como Lamb of God, obviamente Metallica creo
que está en el ADN de cualquier músico de mi generación, Pantera, ese tipo de
bandas.
¿Puedes
sobrevivir haciendo esto desde la independencia? Esto en el contexto de que hoy
nadie necesita el apoyo de un sello, aunque sea para distribución
Pues no nos ha tocado tal cual, nosotros hemos estado trabajando con grandes empresas de distribución, no con un sello como tal y sí, claro que se puede, se puede mientras seas constante y sepas trabajar, inviertas tiempo y dedicación y neta cuesta un montón y no en lo monetario, cuesta un montón mantener a flote una banda, es mucho más el trabajo que hay detrás que el que se ve en los escenarios. Mientras más tengas esa ideología, yo creo que la banda que sea puede llegar a sobresalir sin ningún sello. Ya si llega un sello internacional grande pues sí, con todo gusto se tomarán las decisiones y se analizará pero no es algo que nosotros tengamos en mente o que no nos deje dormir. Claro que se puede lograr pero hay que darle la importancia que merece este trabajo, porque somos una empresa y hay que tratarla como tal.




















